martes, 4 de diciembre de 2012

BENEFICIOS DEL USO DE OMEGA 3


ARTÍCULO DE REVISIÓN


BENEFICIOS DEL USO DE OMEGA 3


Dra. Carla Sofía Padilla Arellano




INTRODUCCIÓN

Los omega 3, también conocidos como ácidos grasos esenciales son un tipo de ácidos grasos poliinsaturados, que además proveen de muchos beneficios al consumirlos en cantidades adecuadas.
El consumo en la alimentación de ácidos grasos esenciales, los omega-3 y los omega-6, en un adecuado equilibrio y cantidad contribuye a estabilizar el metabolismo de las grasas en el organismo. Participan, además, en el funcionamiento normal del endotelio.
Como adyuvante de tratamiento se indican en enfermedades crónicas, cardiovasculares, inmunológicas, trastornos depresivos o del aprendizaje, entre otros.
Se ha demostrado disminución en  la incidencia de cardiopatía isquémica en poblaciones consumidoras de pescados de agua azul

Los omega 3 que tienen mejores efectos son EPA (ácido eicosapentaenóico) y DHA (ácido docosahesaenóico)
Entre los beneficios comunes del uso de éste tipo de ácidos grasos se encuentran:
·         Reducción de la presión arterial
·         Propiedades antiarrítmicas
·         Prevención de Infarto Agudo al miocardio y muerte súbita
·         Ayuda a reducir niveles de triglicéridos en sangre.
·         Aumenta el número de receptores de insulina en los casos de DM2
·         Poseen efectos antitrombóticos y evitan aparición de enfermedad coronaria

Recomendaciones y nivel de evidencia para los
omega-3 de cadena larga, según la sociedad
colombiana de cardiología, la asociación
colombiana de medicina interna y la federación
colombiana de diabetes.

EFECTOS COLATERALES DE LOS OMEGA 3
·         Sangrado quirúrgico
·         Deterioro de la tolerancia a la glucosa
·         Náuseas
·         Intoxicación (en los casos de productos no aprobados por la FDA)

OMEGA 3 EN EL EMBARAZO

Los ácidos grasos omega 3 son componentes estructurales del cerebro y de la retina durante el desarrollo fetal, y pueden ser transportados de la madre al feto, lo cual resulta vital en el último trimestre de gestación y después del nacimiento, cuando el desarrollo del sistema nervioso es mayor. Algunas de las múltiples funciones de éstos ácidos grasos son:
1.      Al inhibir la producción de ácido araquidónico  puede actuar sobre el factor inflamatorio causante de prematuridad (300 mg/d). se considera que  ayudan al crecimiento, desarrollo y funcionamiento cerebral del producto, así como la capacidad cognitiva
2.      Reducir el riesgo de hipertensión asociada al embarazo
3.      Mejora funciones motoras en el feto y neonato, pues forma parte de la estructura neuronal
4.      Promover la integridad del desarrollo ocular y agudeza visual
5.      Mejorar el desarrollo mental en los casos de prematuridad
6.      Disminuye la posibilidad de depresión posparto

Estudios recientes  acerca de las concentraciones de omega 3 y omega 6 y el nivel de adiposidad en la infancia, publicados por the american journal of clinical nutrition (mayo 2011) han mostrado una relación importante con tal fenómeno y  su origen durante el período prenatal
Onken y colaboradores señalan que, pese a que cerca de la quinta parte de las embarazadas del estudio consumían pescado 2 veces a la semana, solo la mitad de ellas consume los valores recomendados (200 mg/d)
Múltiples estudios señalan que la correcta relación de omega 6/omega 3 en la dieta debe estar en torno de 5:1, 10:1 como máximo*
En el estudio se señaló una ingesta baja de ácidos grasos omega-3 en presencia de grandes cantidades de ácidos grasos omega-6 durante el embarazo puede afectar el riesgo de obesidad en los hijos
Solo el 3% de las mujeres estudiadas consumieron los niveles recomendados durante el último mes del embarazo.

*gil a., tratado de nutrición. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición.               
Tomo 1, pág 307.


PRESENTACIONES DE OMEGA 3

·         OGESTAN
·         FISH BODY OILS 1000 (GNC)
·         NUTRAZELL ORO-OMEGA
·         ENERZONA
·         PRENAMIN
·         EXPECTA
·         NUTRIDIVER
·         PHARMATON MATRUELLE

REFERENCIAS

·         M s. Donahue, shiman rifas sl, oro dr, jouni ze, gillman mw, e. American journal of clinical nutrition
volume 93, issue 4, pages 780-788, doi: 10.3945/​ajcn.110.005801 volumen 93, número 4, páginas 780-788, doi: 10.3945 / ajcn.110.005801
·         Beneficios de una dieta rica en omega-3 durante el embarazo en el desarrollo sensorial, cognitivo y motor de los niñosjacobson jl, jacobson sw, muckle g, kaplan-estrin m, ayotte p y dewailly ej pediatr 2008; 152: 356-364
·         Revista mexicana de pediatria .  Vol. 76, num. 3, mayo-junio 2009 pp 136-145 biruete guzman a, juarez  hernández e,  sieiro ortega e, romero viruegas r,  silencio barrito jl
·         Revista colombiana de cardiología. Vol 16, suplemento 1. Enero 2009. ¿qué debe saber un médico sobre los ácidos grasos omega-3?
·         Protocols medicina maternofetal   servei de medicina maternofetal – icgon – hospital clínic barcelona protocolo: manejo de la paciente con riesgo de parto pretérmino cobo, m lópez, m palacio, 2008
·         Maternal fatty acid status during pregnancy and lactation and relation to newborn and infant statusmcnlotte lauritzen* and susan e. Carlson†department of human nutrition, faculty of life sciences, university of copenhagen, frederiksberg, denmark, and †department of dietetics and nutrition, university of kansas medical center, kansas city, kansas, usa
·         Effect of supplementing pregnant and lactating mothers with n-3 very-long-chain fatty acids on children's iq and body mass index at 7 years of age ingrid b. Helland, md, phda,b, lars smith, phdc, birgitta blomén, mscic, kristin saarem, phdd, ola d. Saugstad, md, phdb, christian a. Drevon, md, phdb
·         Neurophysiologic and neurobehavioral evidence of beneficial effects of prenatal omega-3 fatty acid intake on memory function at school age, boucher  o, mukcle g., burden m. 2011 american society for nutrition
·         Growth to age 18 months following prenatal supplementation with docosahexaenoic acid differs by maternal gravidity in mexico, stein a.,  wang m., martorrell m. 2010
·         Docosahexaenoic acid supplementation in pregnancy and lactation, carlson s.  2008
·         Maternal fish oil supplementation during lactation may adversely affect long-term blood pressure, energy intake, and physical activity of 7-year-old boys, asserhoj m., nehammer s., mattiessen j. 2008

MANEJO DEL ESTREÑIMIENTO



ARTÍCULO DE REVISIÓN

MANEJO DEL ESTREÑIMIENTO

Dra. Carla S. Padilla Arellano

DEFINICIÓN.

El estreñimiento es la emisión retardada e infrecuente de heces; una patología caracterizada por uno ó más de los siguientes síntomas: evacuaciones duras, infrecuentes, que se acompañan de esfuerzo excesivo y sensación de evacuación  incompleta. 

PREVALENCIA

La prevalencia del estreñimiento es de un 2.5% en varones y 5% en mujeres.
ETIOLOGÍA
Aunque la mayoría de las veces el estreñimiento es consecuencia de alteraciones funcionales primarias del colon y ano-recto, también se ha relacionado con el uso de medicamentos, con lesiones anatómicas, enfermedades metabólicas y neurológicas (estreñimiento secundario). Si se excluye una causa secundaria, se considera que el estreñimiento se considera que el estreñimiento es primario o idiopático (trastornos de la motilidad colónica).
Estreñimiento primario:
1.      Estreñimiento con tránsito colónico lento (inercia colónica)
2.      Disfunción del piso pélvico (disinergia del piso pélvico)
3.      Estreñimiento con tránsito colónico normal (estreñimiento funcional)
4.      Síndrome de Intestino Irritable
Estreñimiento secundario:
1.      Fármacos:

a.       Analgésicos (opiáceos)
b.      Anfetaminas
c.       AINES
d.      Antihistamínicos
e.       Simpaticomiméticos
f.       Anticolinérgicos
g.      Antiespasmódicos
h.      Antipsicóticos
i.        Antiparkinsonianos
j.        Antidepresivos tricíclicos
k.      Anticonvulsivos
l.        Antiácidos que contienen aluminio
m.    Antihipertensivos
                                                              i.      Calcioantagonistas
                                                            ii.      Alfametildopa
n.      Suplementos de Fe y Ca
o.      Diuréticos

2.      Enfermedades sistémicas:

a.       Trastornos metabólicos
                                                              i.      Diabetes mellitus
                                                            ii.      Hipotiroidismo
                                                          iii.      Hipercalcemia
                                                          iv.      Hipokalemia
                                                            v.      Hipomagnesemia
                                                          vi.      Uremia
                                                        vii.      Porfiria
                                                      viii.      Intoxicación por metales pesados
                                                          ix.      Panhipopituitarismo

3.      Trastornos anorectales y colónicos

a. Hemorroides
b.Fisura anal
c. Diverticulitis
d. Proctitis posradiación
e. Neoplasias malignas

4.      Trastornos psiquiátricos

a. Trastornos de la alimentación (bulimia-anorexia)
b.Depresión
c. Trastornos de somatización

5.      Trastornos neurológicos

a. Esclerosis múltiple
b.Lesiones medulares
c. Enfermedad de Parkinson
d. Enfermedad vascular cerebral

6.      Enfermedades digestivas:

a. Del tracto digestivo alto: úlcera gastroduodenal, cáncer de estómago, enfermedad celíaca
b.Estenosis del colon extraluminales: tumores, hernias, vólvulos
c. Lesiones del colon: tumores, diverticulitis, colitis isquémica, enfermedad inflamatoria intestinal
d. Lesiones del recto: tumores, proctitis ulcerosa, posquirúrgicas



e. Lesiones del ano: hemorroides, fisuras, abscesos perianales, estenosis, prolapso rectal

7.      Otros

a.       Miopatías
b.      Amilloidosis
c.       Esclerodermia
d.      Trastornos cognitivos
e.       Inmovilidad prolongada

FACTORES, SITUACIONES Y GRUPOS DE RIESGO:
·         Lactantes y niños
·         Mayores de 55 años
·         Cirugía reciente abdominal o perianal
·         Cirugía pélvica
·         Embarazo en edades avanzadas
·         Movilidad limitada
·         Dieta inadecuada (líquidos ó fibra)
·         Medicación, especialmente en adultos mayores
·         Abuso de laxantes
·         Co-morbilidad
·         Pacientes terminales
·         Viajes


CUADRO CLÍNICO

CRITERIOS DE ROMA II PARA ESTREÑIMIENTO EN ADULTOS
Dos ó más de los siguientes síntomas al menos 12 semanas (no necesariamente consecutivas) durante los últimos 12 meses:
·         Esfuerzo excesivo en más de 25% de las evacuaciones
·         Heces duras en forma de “bolitas” en más de 25% de las evacuaciones
·         Sensación de evacuación incompleta en más de 25% de las evacuaciones
·         Sensación de que las heces no pueden salir (bloqueo) en más del 25% de las evacuaciones
·         Maniobras (extracción digital o presionar el piso pélvico) para facilitar la salida de material fecal  en más de 25 % de las evacuaciones
·         Menos de 3 evacuaciones por semana
·         Ausencia de evacuaciones líquidas y criterios insuficientes para el diagnóstico de síndrome de intestino irritable

DIAGNÓSTICO

1.      Interrogatorio según criterios de Roma II
2.      Descartar patología relacionada, la presencia de problemas neurológicos, algunas condiciones psiquiátricas, etc.
3.      Indagar sobre la forma y tiempo de aparición, repentina (obstrucción), presencia familiar.


EXÁMEN FÍSICO

1.      Se realizará de forma habitual, sin excluír percusión y auscultación adecuadas, para así evitar pasar por alto complicaciones de tipo quirúrgico secundarias a la constipación crónica.
2.      Tacto rectal. A través de éste procedimiento se valora la presencia de impactación, consistencia de las heces, presencia de tumoraciones, enfermedad hemorroidal, fisuras, fístulas, prolapso, tono del esfínter, y otras.
3.      Exámenes de laboratorio y gabinete.
Un peso menor a 100 gr en promedio de excremento durante 3 días, por sí mismo nos aproxima al diagnóstico.
Es necesario siempre valorar toma de AP y lateral abdominales para descartar obstrucciones, megacolon ó colon sigmoide redundante.
La manometría y electromiografía están indicadas solo en los casos en que se suponen trastornos de contractilidad muscular.
Rectosigmoidoscopía en los casos de sospecha de estenosis o presencia de masa ocupacional.

TRATAMIENTO

            Posterior al establecimiento diagnóstico, es necesario el manejo apropiado a cada situación, éste deberá ser gradual e incluirá modificaciones en el estilo de vida y consejería dietética. Evitar fármacos asociados al estreñimiento y sólo en algunos casos, se recomendarán formadores de masa fecal, laxantes y procinéticos.
1.      Agentes formadores de masa (recomendar ingesta abundante de líquidos, y no consumirlo simultáneamente con suplementos de Fe ó Ca):
a.      Salvado de trigo 30 g/d
b.      Metilcelulosa (6 g/d)
2.      Laxantes.
a.      Picosulfato de sodio.
b.      Supositorios de glicerina
c.       Lactulosa
d.      Sen (senokot)

3.      Procinéticos
a.      Cisaprida 5 mg/8 hrs
b.      Cinitrapida 1 mg/8 hrs

4.      En pacientes embarazadas, sólo suplementos con fibra. Contraindicados laxantes salinos, aceite de ricino, aceites minerales.

5.      La cirugía sólo es recomendada en pacientes con hipotonía colónica grave que no mejora con otras medidas.

MANEJO NUTRICIONAL

Es necesario que el paciente identifique los alimentos que tienen un efecto laxante para él. Los alimentos ricos en fibra deben aumentarse gradualmente (cereales con alto aporte de fibra, mucílagos). El jugo de ciruela pasa caliente puede ayudar. El consumo de probióticos (yogurt con cultivos favorece la integridad intestinal.
Beber de 8 a 10 vasos de agua tibia diariamente.
Evitar alimentos que han causado estreñimiento, flatulencia y molestia gastrointestinal.
En la población pediátrica, los cambios en la dieta o la adición de jarabe de maíz pueden resolver el estreñimiento en el 25% de los casos (Sylvia Escott-Stump, 2010).

SITUACIONES ESPECÍFICAS.

En adultos mayores se recomienda ampliamente la modificación de la dieta y el estil o de vida. Si el paciente no deambula, la utilización de laxantes osmóticos (lactulax) o estimulantes (supositorios de glicerina) son los más recomendados.
Durante el embarazo se recomienda la dieta rica en fibra y abundante agua. La hoja sen atraviesa la leche materna y causa cólico y diarrea en el recién nacido.
En niños es necesaria la pronta intervención con la finalidad de evitar megarecto e impactación fecal.  Modificar dieta, y en caso necesario uso de laxantes por períodos cortos.
En pacientes diabéticos se recomienda aumento de fibra, evitar lactulosa por aumento de glucosa sanguínea.

PREVENCIÓN
Mantener una dieta equilibrada, rica en líquidos y fibra. Ejercicio. No posponer los episodios de deseo de defecación.


CONCLUSIONES

            El estreñimiento, puede  considerarse más como síntoma y/o dato clínico que como enfermedad, y  pertenece a una enorme gama de entidades nosológicas.  Múltiples factores son capaces de desencadenar el estreñimiento, enfermedades de tipo sistémico, digestivo, endócrino, psiquiátrico, congénito, etc.

Y, si analizamos  al estreñimiento dentro del proceso “salud-enfermedad”, encontramos como principal agente etiológico la asociación de factores dependientes del estilo de vida, como son la alimentación, actividad física, consumo de fármacos…y muchas complicaciones prevenibles con el cambio de hábitos. Aquí la importancia de la modificación de nuestra forma de alimentarnos y vivir lo más sanamente posible.

REFERENCIAS

1.      Pizarro L., Mar; Rancaño G., Ivan. Estreñimiento. Guías clínicas 2001
2.      Remes-T., Jose Ma.  “Estreñimiento: evaluación inicial y abordaje diagnóstico”. Medigraphic 2005.
3.      World gastroenterology Organization practice guidelines. Estreñimiento.
4.      Hdez-Magro  M., Paulino, Caballero L., Carmen; Carranza R. Juan Manuel; Villanueva S., Eduardo. “evaluación del tránsito colónico en el estudio del paciente con estreñimiento crónico” Medigraphic 2006
5.      Arévalo F., Stella C. Arias, Monge E., “ Biopsia de colon: características histológicas en diferentes tipos de colitis crónica” Rev Gastroenterol Perú; 2008